Blog Terraza y Jardín

5 cosas que no sabías que podías plantar en un huerto urbano (y cómo empezar)

Tener un huerto urbano no significa limitarse a lechugas y tomates. De hecho, con un poco de planificación, puedes cultivar una gran variedad de plantas sorprendentes incluso en espacios reducidos. Si ya tienes un huerto elevado o estás pensando en montar uno en tu balcón o terraza, aquí te dejamos 5 ideas de cultivos que quizás no sabías que podías tener a mano… ¡literalmente!


1. Fresas (¡sí, en una jardinera!)

Aunque solemos pensar en las fresas como algo de campo, son perfectas para cultivar en macetas o mesas de cultivo. Necesitan sol directo, riego frecuente y un poco de espacio para que sus estolones se extiendan. Lo mejor es que verlas crecer es casi tan divertido como comerlas.

Consejo: Usa una maceta con buen drenaje y sustrato rico en materia orgánica. Las fresas prefieren temperaturas moderadas, así que evita el calor extremo.


2. Zanahorias moradas (o amarillas, o blancas)

Si te gustan las zanahorias, te encantará descubrir las variedades de colores que existen. Las versiones moradas o blancas no solo aportan originalidad a tus platos, sino que se adaptan bien a cultivos en huertos elevados con suficiente profundidad. Solo asegúrate de usar un sustrato suelto para que crezcan rectas.

Tip: Evita compactar mucho la tierra y mantén la zona libre de piedras para que las zanahorias crezcan sin obstáculos.


3. Rábanos (y crecen rapidísimo)

Son uno de los cultivos más agradecidos y rápidos: en unas tres o cuatro semanas puedes estar cosechándolos. No necesitan mucho espacio, lo que los hace perfectos para huertos urbanos. Además, ¡añaden un toque picante y crujiente a tus ensaladas!

Dato extra: Puedes sembrar rábanos escalonados, es decir, plantar un poco cada semana para tener cosechas continuas durante más tiempo.


4. Mini sandías o melones enanos

Puede sonar imposible, pero existen variedades de sandías y melones en versión mini, ideales para espacios pequeños. Solo necesitan bastante sol, una estructura donde apoyarse y algo de paciencia. El resultado: fruta fresca, cultivada por ti, ¡en pleno centro urbano!

Consejo extra: Si no tienes mucho espacio para un enrejado, prueba a entrenar las plantas en horizontal o sobre una mesa de cultivo amplia.


5. Caléndula (una flor que puedes comer)

¿Sabías que algunas flores también son comestibles? La caléndula no solo atrae insectos beneficiosos y da color a tu huerto, sino que sus pétalos pueden usarse en ensaladas, infusiones o como decoración natural. Una opción bonita y práctica.

Bonus: Además de ser comestible, la caléndula tiene propiedades antiinflamatorias y antibacterianas que puedes aprovechar para pequeños cuidados caseros.


¿Por qué animarte a tener un huerto urbano?

Contar con un huerto urbano no solo te da acceso a alimentos más frescos y saludables, también te permite experimentar y divertirte cultivando cosas diferentes. Además, es una forma estupenda de conectar con la naturaleza, reducir el estrés y hacer tu hogar más sostenible.


Cómo empezar si eres principiante

Si aún no tienes huerto urbano, puedes empezar con una mesa de cultivo compacta, fácil de montar y perfecta para balcones o patios pequeños. Solo necesitarás:

  • Una mesa o maceta con buen drenaje.
  • Tierra adecuada para huerto.
  • Semillas o plantones de tus cultivos favoritos.
  • Un lugar con buena luz (mínimo 4-6 horas de sol).
  • Agua y un poco de paciencia.

¿Qué más puedes plantar?

Si quieres ir más allá, aquí tienes algunas ideas para ampliar tu huerto: hierbas aromáticas (albahaca, perejil, cilantro), verduras de hoja (espinacas, acelgas), y frutos pequeños como tomates cherry o pimientos.

También puede gustarte...